viernes, 29 de agosto de 2014

Casi 200 AÑOS DE LA GESTA SANMARTINIANA: ¡San Martín VUELVE!


HABÍA UNA VEZ UN CUADRO...

Desde su construcción a fines del S. XIX, el actual Normal 9, según diseño y planos del Arquitecto italiano Carlo Morra  Marqués de Monterochetta (Nápoles 18/12/1853 - Buenos Aires 30/06/1926); sufrió modificaciones, en obra y posteriores, que originaron un suntuoso Salón de Actos revestido en madera,  con techo vidriado, posible de cubrir con un sistema de corrimiento a motor controlado bajo las maderas del escenario. En la  pared del frente del salón mencionado, y bajo la luz (y sol) natural, que traspasa a diario el vidrio templado,  hay un óleo histórico, enmarcado  fuertemente con un dorado a la hoja (tal y como se usaba)  y se impone a la vista de  quien ingrese al salón.   Fue pintado por el iconografista y paisajista -también italinano- Franco Eliseo Coppini.

Obras de este artista, reconocido por su representación en imagen de situaciones históricas, están presentes y valoradas en muchos ámbitos de nuestra Patria. A modo de ejemplo dejo un link de un excelente trabajo que nos ilustra en la importancia del artista, y corresponde a lo que se dio en llamar "Pintura Notarial" y pertenece al patrimonio marplatense, referido a la  fundación de la Ciudad de Mar del Plata.

Hay una exposición permanente a su nombre en el Museo de Arte de Tigre.

En Callao 450, casi esquina Corrientes, a una cuadra del antiguo Colegio del Salvador, de la Congregación Jesuita, espera ser REDESCUBIERTO EN SU MAGNITUD, este óleo,  de pared a pared, que transita  con dificultades de sobreexistencia, la llegada de la imagen representada a sus 200 años.

Vemos en él la Plaza Mayor de Mendoza, la formación del Ejército de los Andes, la población mendocina incluida y agrupada y participando del momento que eterniza el cuadro y corresponde a la presentación de la Bandera de Los Andes, su consagración a la Virgen del Carmen.

"A las dos de la mañana del 5 de Enero de 1817 se terminó la confección de la Bandera. Ese mismo día y por decisión de la oficialidad consultada por San Martín, la Virgen del Carmen de Cuyo fue consagrada Patrona del Ejército de los Andes y bendecida la nueva Bandera. La ceremonia fue de mañana en la Iglesia Matriz; siguió la mostración de la Bandera al pueblo y Ejército reunidos alrededor de la Plaza Mayor, actualmente Pedro del Castillo, en medio del tronar de los cañones y de las aclamaciones de la muchedumbre."


Esta escena está imortalizada en este cuadro  y en un espacio geográfico que fue totalmente destruido por el terremoto de 1861. Aún quedan ruinas y hace pocas décadas que se inició la recuperación de esta memoria mendocina al ocuparse de la "Zona fundacional".






Silencioso, padeciendo el transcurso del tiempo, el descuido, las sucesivas obras edilicias que eternizaron el ambiente en "obrador" y "depósito" escolar... esperando un momento clave, en que la comunidad educativa logre que se cumpla con las responsabilidades del caso; aquí está el cuadro con sus detalles y enmarcado.














































No hay comentarios.: