lunes, 12 de mayo de 2014

2014 - CIEN AÑOS


1014 - 2014 -  CIEN AÑOS - 

"EDUCANDO EN UN ESPACIO HISTÓRICO  PATRIMONIO DE NUESTRA ARGENTINA"


CIEN AÑOS DEL NORMAL N° 9 “D.F. SARMIENTO”

*Palabras celebratorias: Dra. María Celia García, Regente de Nivel Primario



EL NORMAL N° 9 CUMPLE 100 AÑOS

Autoridades, compañeros docentes, padres,  alumnos:

Hablar de un Centenario, cien años del NORMAL N° 9.


¡Cómo no festejar el largo camino recorrido!

Para cualquier institución cumplir 100 años es un hecho importante, cuánto más si se trata de la Escuela, lugar por donde todos pasamos y dejamos un pedacito de nuestra infancia.

¿Quién a pesar de la distancia y del tiempo, podría olvidarse de su querida Escuela? 


¿En qué mente no hay un lugarcito para el recuerdo de los lindos momentos vividos en esta casa que los recibió como alumno, como docente, como portero, como padre, como integrante de la Asociación Cooperadora? 

Escuela significa establecimiento público, donde se da cualquier género de instrucción Es la que alecciona o da ejemplo y experiencia.  Este es el frío significado que da la Real Academia Española, pero la palabra escuela significa mucho más, son pocas las  palabras para expresar tanta historia derramada, tanta energía, tanta intensidad. 
Pero,  ¿cómo nace nuestra escuela?

En la manzana comprendida entre las calles Callao, Riobamba, Lavalle y Corrientes a mediados del siglo XVIII se encontraba la Chacra del Convictorio o Quinta de los Padres .

Tras la expulsión de la Companía de Jesús (Padres Jesuitas), por orden del rey Carlos III en 1767 la quinta pasó a manos de la familia Contreras


En ese lugar cruzaba en 1857 el primer ferrocarril, justo allí, aún hoy puede verse el camino curvo de las vías que dividió en dos a la manzana y que se conoció como curva de los olivos o curva del oeste; un tiempo después se llamó Pasaje Rauch, y hoy lleva el nombre de Enrique Santos Discépolo.





Sobre la Avenida Callao, el arquitecto italiano Carlos Morra (1854-1926)  proyectó éste monumental edificio neorrenacentista que se inauguró el 3 de octubre de 1886 como escuela primaria: Escuela de Graduadas Mujeres, a la que en cinco años ya asistían más de mil alumnos.

Por decreto del Poder Ejecutivo Nacional se determinó que la Escuela Primaria fuera un Museo de Ciencias Naturales.

Sarmiento anticipó que para poder extender las escuelas primarias en todo el país haría falta un "ejército" de docentes formados en las más modernas pedagogías, que fueran capaces de enseñar pero también de crear y fortalecer una pedagogía nacional. Así nacen las escuelas normales. Y en 1914 comienza a funcionar como Escuela Normal. La misma Rosario Vera Peñaloza fue quien tuvo a su cargo su formación y la primera promoción de maestras egresó en el año 1916. Fue en 1969 que se recibieron los últimos maestros normales y a partir de ese momento se creó el Nivel Terciario.


En febrero de 1975 un incendio de gran magnitud que se inició en el sector de la Biblioteca se extendió hasta la Rectoría y Vice-rectoría, lo que ocasionó que toda el ala del frente quedara prácticamente destruida. Las causas del incendio nunca pudieron determinarse fehacientemente. Muchos de los magníficos detalles como vitraux, y el material didáctico de su biblioteca, etc. quedaron perdidos en las fauces de las llamas.

La Escuela abrió sus puertas que dan al pasaje Santos Discépolo y se utilizaron las aulas de atrás.
La reconstrucción fue lenta y muchas veces precaria pero se siguieron formando Maestros.

La Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos dictaminó por nota fechada el 3 de enero de 2013 su conformidad con la declaración de monumento histórico nacional.


A nuestra escuela concurren más de mil alumnos de los niveles Inicial, Primaria, Secundaria y Terciaria. Así todos convivimos entre  andamios, espacios tapiados, aulas de chapa, falta de luz natural, sin espacios para Educación Física ni patios para recreación. En obra hace aproximadamente ocho años y tras empresas quebradas y nuevas licitaciones, las obras continúan...

Hoy nos hubiera gustado a todos festejar los 100 años en otras condiciones, con una escuela ediliciamente recuperada.

Los que hoy tenemos la responsabilidad de llevar adelante la institución, somos respetuosos y agradecidos de nuestros antecesores porque heredamos una estructura que nos fortalece.  Asumimos el compromiso de conservar sus ideales, entendiendo que no hay crecimiento ni progreso  sin educación.

La escuela es parte de la comunidad, alumnos y maestros son miembros plenos de ese ámbito. Es preciso encontrar puntos en común, realizar acuerdos y alianzas para que la cooperación y la solidaridad sean vistas como valores y como recursos necesarios para asegurar conocimientos y actitudes que forman parte del aprendizaje de una comunidad.

La escuela creó y crea futuro. Hace 100 años los maestros se imaginaron y soñaron.  Hoy es otra la comunidad pedagógica que habita nuestras aulas y seguramente son otros los modos de enseñar,  pero también es otro el contexto social.

    Creemos que educar es pensar en el futuro con esperanza y estamos dispuestos, desde este querido lugar a trabajar cada día para lograrlo.






Publicación  sujeta a modificaciones e ilustraciones. Corresponde a las palabras conmemorativas, a cargo de la Regente del Nivel Primario: Lic. María Celia García. Año 2014.-


IMÁGENES VARIAS:
* Rincones y Espacios de nuestra Escuela:



 


 
























OTROS ESPACIO DE NUESTRO BLOG:
*IMÁGENES  del Centro de Documentación e Investigación de la Arquitectura Públicahttp://primariaens9sarmiento.blogspot.com/2014/09/documentos-de-nuestra-escuela-el.html

*INCENDIO en el Normal 9.- Miércoles 06 / 02 / 1975

http://primariaens9sarmiento.blogspot.com.ar/p/incendio-en-la-escuela-normal-n-9.html

*SAN MARTÍN VUELVE: HABÍA UNA VEZ... ¡UN CUADRO!